Conejo de Turmalina de Paraiba
Autor: Anónimo Puntuación: 2001
Tweet
1 - Nombre de país.
2 - Banda de frecuencias de las ondas de radio comprendidas entre 530 y 1600 kHz.
3 - Alcohólicos Anónimos
4 - Interjección usada para denotar alguna resolución de la voluntad, o para animar, estimular o excitar.
5 - Invertido - Pronombre personal.
6 - Símbolo químico: Niquel
7 - Sacar de un barranco, barrizal o pantano lo que está atascado.
8 - Cañería para conducir el agua.
9 - Símbolo químico: Selenio
10 - Símbolo químico: Silicio
11 - Seno o doble seno de cabo cuyos chicotes se fijan en dos o tres puntos de cada una de las relingas de caída de las velas, y en el cual se hacen firmes las bolinas.
12 - Símbolo químico: Curio
13 - Cría hembra del perro y de algunos mamíferos, como el león, el lobo, el oso, etc.
14 - Dios del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia.
15 - Persona que vende arena.
16 - Cada uno de los miembros de madera, hierro o acero que, puestos de trecho en trecho de un costado a otro del buque, sirven de consolidación y para sostener las cubiertas.
17 - Un aro grande.
18 - Igual o semejante totalmente.
19 - Símbolo químico: Bario
20 - Persona que hace las veces de consiliario.
21 - Abreviatura de oficina.
22 - Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas.
23 - Vocales de: Una serpiente de gran tamaño que habita en América del Sur.
24 - Antigua nave de transporte de hasta 2000 t, inventada por los italianos.
25 - Apellido.
26 - Código ISO2 para el país Honduras
27 - Despedir de sí algo.
28 - Inteligencia artificial.
29 - Código ISO2 para el país Angola
30 - Cualidad de nítido.
31 - Torcido, fuera de regla.
32 - Donar, entregar.
33 - Hipocorístico de Rolando.
34 - Periodo de la historia de Japón también conocido como la Era de la paz ininterrumpida.
35 - Código ISO2 para el país Emiratos Árabes Unidos
36 - Símbolo químico: Sodio
37 - Fórmula antigua utilizada para introducir contractualmente la responsabilidad en las obligaciones.
38 - Símbolo químico: Astato
39 - Ave doméstica criada como animal de compañía más abundante del mundo junto con el periquito.
40 - Nombre propio de mujer.
41 - Dicho de una cosa: Que no produce el fruto, provecho o utilidad que puede.
42 - (PERRER**) - Muchedumbre de perros.
43 - Apellido
44 - Sistema social en que la clase media es preponderante.
45 - Arrope o cualquier zumo de frutos maduros, mezclado con alguna miel o azúcar cocido, hasta que tome la consistencia de jarabe o miel líquida.
46 - Poner al aire o ventilar algo.
47 - Capacidad para maniobrar.
48 - Vida en un ambiente desprovisto de oxígeno.
49 - Aire en inglés.
50 - (BERNAR***LBA) - La casa de.. Obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. Estrenada en 1945, en Buenos Aires.
51 - Fabricante, vendedor o componedor de armas.
52 - Promoción a mayor dignidad o empleo.
53 - Ceniza en inglés.
54 - Río del oriente de Cuba.
55 - Canción popular española con influencia sobre todo del flamenco y de tema principalmente amoroso.
56 - (**CIONALIDAD) - Actitud del que actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos.
57 - Impar.
58 - En la antigua cirugía, líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas, sin hallarse en él los elementos del pus y principalmente sus glóbulos.
59 - Alteza imperial.
60 - Abreviatura de moneda de Angola Kwanza.
61 - Nombre propio de hombre.
62 - Enfermedad aguda, producida por el retorcimiento de las asas intestinales, que origina oclusión intestinal y cólico miserere.
63 - Especie de búfalo, de un metro de altura, que vive en la isla Célebes.
64 - Compuesto orgánico caracterizado por la presencia de un grupo carbonilo.
65 - Unir, juntar, abrazar.
66 - (C*IS**) - Hipocorístico de Israel.
67 - Arteria que nace del ventrículo izquierdo del corazón de las aves y de los mamíferos y es la mayor del cuerpo.
68 - Símbolo químico: Iridio
69 - Orilla, generalmente del camino.
70 - Río de Galicia, en la prov. de Lugo. Desemboca en el Cantábrico.
71 - Real Academia de Ciencias.
72 - Nave ( embarcación antigua).
73 - (ALCOL**) - Apellido
74 - (**MARA) - Dicho de una persona: De un pueblo amerindio que habita la región del lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia.